Columna J. DE JESĆS RUBIO GONZĆLEZ El reto que representa el resultado electoral en los Estados Unidos de AmĆ©rica, nos guste o no, tiene u...
Columna
J. DE JESĆS RUBIO GONZĆLEZ
El reto que representa el resultado electoral en los Estados Unidos de América, nos guste o no, tiene un impacto notable tanto en la Seguridad Nacional de México, como en su Seguridad Pública Interna y pasando por su Seguridad Económica y Tecnológica, por ello necesitamos un programa de seguridad nivel Sheinbaum que esté a la altura de los retos y exigencias trasnacionales de estos tiempos.
Sin soslayar que en recientes fechas, ha llamado poderosamente la atención de propios y extraƱos el motivado impulso que la Presidenta Sheinbaum y el Secretario de Seguridad Harfuch han dado al tema de Seguridad Interna en MĆ©xico, abandonando la filosofĆa de "abrazos y no balazos" para incursionar e imprimir su propio sello gubernamental de los "CUATRO EJES DE LA SEGURIDAD", lo que de suyo es plausible a merced que el Estado no puede ser benevolente con los individuos que infringen la ley, pero lo mĆ”s plausible resulta que se hable de un trabajo de inteligencia en el combate a las causas de la criminalidad y en la forma por demĆ”s innovadora que hoy se plantea.
Debo confesar que, lo anterior no es ni un anĆ”lisis polĆtico, ni un reconocimiento acadĆ©mico y menos aĆŗn, un guayabazo a la nueva administración; pues tengo mis propios Ć”ngeles y demonios en mi personalidad interna que me impulsan a escribir las presentes lĆneas, esperando que mi Presidenta voltee a ver que algunos aspectos de la Seguridad PĆŗblica Mexicana son sólo un elemento corpóreo de la Seguridad Nacional, que es una entidad mĆ”s amplia, compleja y enramada; a la que se le debe poner especial atención ahora, advirtiendo las mareas que ocasionan las resultas electorales de Estados Unidos, ya que en mi visión la Seguridad Interna se puede garantizar desde los cuatro ejes que con la mayor de las voluntades han propuesto ya, pero no asĆ la seguridad nacional ahora mayormente vulnerable con los movimientos sociointernacionales.
Luego entonces, la Seguridad Nacional como una supremacĆa para preservar la naturaleza del Estado Mexicano, la firmeza y perpetuidad de sus Instituciones, necesariamente debe ser abordada desde un punto mĆ”s Ć”lgido, esto es; que debe concretarse una polĆtica de seguridad externa (salvaguarda de la soberanĆa nacional) y una polĆtica interna que aborde aspectos como la creación de una agenda legislativa, la creación de una agenda interinstitucional y la creación de una agenda de amenazas potenciales extranjeras e internas contra la seguridad del paĆs.
Por AGENDA LEGISLATIVA, serĆa ideal que mi Presidenta ponga el dedo en la herida y comenzar por considerar, sin afectar los principios de división de poderes y autonomĆa propias del Poder Legislativo, reconocidas ya constitucionalmente, pero considerar el replantear como necesidad primaria la despresurización del sistema jurĆdico mexicano, es decir; derogar una multiplicidad de leyes inĆŗtiles que han perdido la esencia de justicia y sólo han sobreabundado y engordado el sistema jurĆdico mexicano haciĆ©ndolo inalcanzable e inatendible. Dicho en otras palabras regresar a lo bĆ”sico, con leyes claras y objetivas que no redunden sobre el mismo aspecto o fenómeno a regular, pues entre mayor perfeccionismo se busca, se pierde la esencia de lo bĆ”sico y si lo bĆ”sico es la justicia, se debe impedir la creación de leyes que superabunden sobre un mismo aspecto, al fraccionar sus componentes para regularlos por separado y perderse asĆ en el cosmos de lo que era su objeto de reglamentación.
AdemĆ”s, se debe acotar el nĆŗmero de legisladores y frenar la deshonestidad de la ley, lo inmoral y antisĆ©ptico de su proceso legislativo. En mi opinión MĆ©xico estĆ” tan perdido por esa falta de voluntad y moral polĆtica que es momento de prestar atención a ello, muestra tal es cuando un sujeto llamado "polĆtico", motivado por sus intereses puramente personales; pasa de un partido polĆtico a otro y a otro y a otro, Ćŗnicamente porque su finalidad es ser postulado a un cargo pĆŗblico o de representación. Ello, ello se debe frenar con penas severas, pues equivale al delito de fraude; pues en efecto el sujeto se vale de una serie de artimaƱas para engaƱar a la sociedad de quien obtiene un lucro indebido cuya ganancia serĆ” el cargo que ocupe, asĆ resulta moral y Ć©ticamente incorrecto, pero no jurĆdico porque al efecto allĆ no se ha puesto atención, el llamado chapulineo que corrompe el servicio pĆŗblico y daƱa a las instituciones, las que se crearon con bases ideológicas y el chapulineo es romper y desvalorar cualquier sustento ideológico y caer en lo inmoral.
En sĆntesis, si nuestras instituciones e independencia se consolidaron con bases ideológicas, es imperdonable para los polĆticos mexicanos de hoy que se camuflen indiscriminadamente sin el mĆ”s mĆnimo respeto a su persona, a su solvencia moral y de conciencia personal, y sea tan mendaz su comportamiento cuando decide pasar por sobre lo que sea y traicionar su ideario; “si es que lo tienen”, por asegurar un cargo para sĆ. Ello mi Presidenta póngalo sobre la mesa para ser tratado, a ver si a algunos muchos politiquillos les da un poco de vergüenza cuando menos.
Otro elemento digno de considerar en aras de mejorar la situación precaria jurĆdica de MĆ©xico, es la de retirar determinadas funciones, tal como la de investigación de los delitos y persecución de los delincuentes; a las FiscalĆas, General de la RepĆŗblica y las de los Estados, que se han convertido en la institución mĆ”s perversa que se pudo crear en la historia, porque a veces es juez y al tiempo es parte, a veces es santo y al tiempo es verdugo, otras tantas es vĆctima y a la vez victimario, por ello, retirar esas funciones policiales y Ćŗnicamente dejarle la de Representación Social o abogado social, corregirĆa parte de ese mal histórico; ya que de seguir asĆ, serĆ” inĆŗtil cualquier reforma al Poder Judicial o sistema de justicia mexicano.
En cuanto a la AGENDA INTERINSTITUCIONAL, resulta menester crear mediante el uso de tecnologĆas un enlace de programas coordinados de las diferentes Ć”reas de la administración pĆŗblica, separĆ”ndolas por ejes a la manera que la propia Presidenta ha diseƱado para su administración, pero enfatizĆ”ndoles en cuanto a esta agenda pĆŗblica de Seguridad Nacional, la que pudiese contener un eje de la seguridad pĆŗblica, un eje del sistema de desarrollo de ciencias y tecnologĆa, un eje de la salud y un eje de la economĆa. AdemĆ”s que con ello se simplificarĆ”n los trĆ”mites y transparencia de gobierno, sea cual sea la Ć”rea, nivel o dependencia.
En tratĆ”ndose de la creación de una AGENDA DE AMENZAS POTENCIALES EXTRANJERAS E INTERNAS CONTRA LA SEGURIDAD, lo ideal que mi Presidenta Sheinbaum ordenarĆ” la eliminación y sustitución por nuevos sistemas y centros de inteligencia que actualmente tiene el Estado Mexicano, para crear verdaderas agencias o centrales de inteligencia coordinadas con la agenda interinstitucional y ademĆ”s con agregados internacionales, que permitan detectar las potenciales amenazas que pongan en riesgo o situaciones cuando de peligro a la seguridad tanto interna como externa de MĆ©xico y que generan conflictos que van desde la simple afectación de la imagen de un Mexicano en el extranjero hasta temas mĆ”s complejos como las extracciones de connacionales para ser aprehendidos y juzgados en el extranjero o peor aĆŗn; hacer frente a polĆticas silenciosas de otras potencias que fomentan la migración, el trĆ”fico de personas o sustancias prohibidas, asĆ como una invasión y codependencia de la ciencia y tecnologĆa bajo lo que colocan a MĆ©xico en el ojo del huracĆ”n y en un punto de extremo riesgo de su seguridad y soberanĆa.
SerĆa importante asumir por parte del Estado Mexicano, el trabajo de reforzamiento de sus cuerpos armados “EjĆ©rcito Nacional y Marina” destinando gran parte del presupuesto para su acondicionamiento, equipamiento y adiestramiento, en la salvaguarda de la soberanĆa e independencia nacionales y reservar labores policĆacas al resto de las corporaciones, pero bajo el adiestramiento militar, dignificando salarios, actitudes y comportamientos, e ideando exĆ”menes de actitud, aptitud y conocimientos universales, lo suficiente serios y elevados, con el respaldo de todo el Estado en sus tareas policiales y de investigación, con filtración de trabajo de inteligencia y de selección de objetivos y amenazas.
Igual trascendente resulta que en lugar de satanizar el flujo y contrabando de armas y equipo tĆ”ctico de los Estados Unidos y de otros paĆses hacia MĆ©xico, debemos aprovechar las condiciones con filtros, registros y seguimiento de objetivos para el control y decomiso, en coordinación con las armerĆas nacionales y extranjeras, principalmente del vecino paĆs del norte, a travĆ©s de tecnologĆas de rastreo incorporado y con lo que se equipen los cuerpos policiales.
De tal guisa y de no hacer algo en estos momentos, para fomentar nuestra seguridad nacional, el MĆ©xico del maƱana serĆ” presa fĆ”cil de intereses trasnacionales e internos que condicionarĆ”n el modo de vida y la riqueza y autonomĆa propias de nuestro paĆs.
La opinión es de J De JesĆŗs Rubio GonzĆ”lez, Licenciado en Derecho por la Universidad Franco Mexicana, con MaestrĆa en Derecho Penal, y Estudios Doctorales por el Instituto Nacional de Ciencias Penales, y la Universidad del Sureste.